Gracias a sus sentidos, el hombre puede apreciar colores, formas,
cualidades, sabores, fragancias, texturas, sonidos, etc. que poseen los
elementos de la naturaleza. Estas apreciaciones se manifiestan mediante adjetivos que acompañan al
sustantivo.
Las palabras que describen a los sustantivos se llaman adjetivos y
nos indican:
Cómo son (cualidades)
Cuáles son
(ubicación)
-secretaria bilingüe
-este escritorio
-gerente general
-esta carpeta
-empresa comercial
-ese archivador
-libro azul
-aquel libro
Cuántos son (cantidad)
-algunos objetos
-medio tiempo
-pocos clientes
-dos contratos
EJEMPLO:
Las tres asambleas se celebraron en el Salón Rojo de este hotel.
-tres: indica cuántas asambleas se celebraron (cantidad).
-rojo: indica cómo es el salón (cualidad).
-este: indica cuál hotel (ubicación).
Los adjetivos se clasifican de acuerdo con la significación y con
la construcción.
CLASES DE ADJETIVOS
1). CALIFICATIVOS: Modifican al sustantivo indicando
características o cualidades físicas o morales. Ejemplo: Perro grande, mujer bonita.
Este adjetivo calificativo tiene tres grados o niveles que son:
1.1. Grado positivo: Indica simplemente una cualidad del
sustantivo.
Ejemplo: Niño bueno,
secretaria eficiente.
1.2. Grado comparativo: Sirve para comparar una cualidad en varios
seres, y utiliza para ello las expresiones “tan, más, menos, como”
Ejemplo: Pedro es tan bueno como Juan, Pedro es más bueno que Juan.
1.3 Grado superlativo: Expresa o indica la cualidad en su más alto
grado. Ejemplo:
Adjetivo
grado superlativo
Abundante
Ubérrimo
Fuerte
Fortísimo
Amable
Amabilísimo
Libre
Libérrimo
Célebre
Celebérrimo
Sabio
Sapientísimo
Cierto Certísimo
Cruel
Crudelísimo
Fiel
Fidelísimo
2) DETERMINATIVOS: Ubican o señalan al sustantivo pueden ser:
2.1. Demostrativos: Expresan una relación de proximidad
Ejemplo:
Este lápiz aquel lápiz
Esta máquina
aquella máquina
Este libro esa libreta
2.2. Posesivos: Expresan una relación de posesión o pertenencia.
Ejemplo:
Mi mamá tu lápiz
su libreta
Nuestra casa
El empleo es tuyo
2.3 Indefinidos: No definen al sustantivo, no lo concretan.
Ejemplo:
Algunos estudiantes
Pocos estudiantes
Muchos estudiantes
2.4. Numerales: Son los que expresan cantidades y los hay de
cuatro clases:
2.4.1. Cardinales: son los que expresan la cantidad de
sustantivos. Ejemplo:
Dame mil pesos
Fui el número uno
Tengo tres canecas
2.4.2. Ordinales: Son los que expresan un orden en el sustantivo.
Ejemplo: Ocupé el cuarto puesto
2.4.3. Partitivo: indican partición en el sustantivo.
Ejemplo:
Quiero medio quesito
Un cuarto de panela
2.4.4. Distributivo: Distribuyen o reparten al sustantivo.
Ejemplo:
Ambos amigos
Cada estudiante
3. Gentilicios: indican lugar de origen.
Ejemplo: mujer bogotana,
niño colombiano
COLOCACIÓN DEL ADJETIVO
Los adjetivos calificativos pueden ir antes o después del
sustantivo; los determinativos y numerales siempre van antes; y los
gentilicios, después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario